
La danza de los sueldos públicos: un arte que Fermín Farinha domina a la perfección

Al cierre de 2024, Uruguay enfrenta un déficit fiscal similar al de 2019, acompañado de un aumento de la deuda pública que creció más de diez puntos del PIB.
A pesar de las promesas de orden y eficiencia, el país sigue gastando más de lo que gana, y hoy la deuda pública alcanza el 60% del PIB, elevándose al 71% si se considera todo el sector público consolidado.
“Transparencia”, una palabra que en Paysandú dejó de existir.
Los docentes deben enseñar a sus alumnos valores como la honestidad y el respeto por lo público. Pero sostener ese discurso es complicado cuando la realidad local grita lo contrario: 35 millones de dólares dilapidados, un déficit de 1.153 millones de pesos y una negativa sistemática a entregar cuentas claras. Esto parece más una serie de Netflix sobre corrupción que una administración pública. Lo peor es que aquí las explicaciones nunca llegan y el show sigue.
La honestidad merece una nueva oportunidad para gobernar Paysandú, porque es la base de un cambio real y duradero.