“La Tapadita”: la estrategia para esconder el genocidio en Palestina

En su cuplé más filoso, La Tapadita, la murga uruguaya Asaltantes con Patente ironiza sobre un fenómeno político tristemente frecuente: cómo los gobernantes, ante un escándalo que los deja mal parados, fabrican uno aún mayor para desviar la atención. En clave de humor local, enumeran un centenar de hechos corruptos del gobierno de Luis Lacalle Pou como si todos obedecieran a una meticulosa estrategia para distraer de un asunto de Estado crucial: su incipiente calvicie.

Lo que en Uruguay puede hacernos reír —o llorar de risa—, en otros contextos se traduce en tragedias de escala global. Si levantamos la mirada hacia Medio Oriente, vemos cómo este mismo mecanismo se repite con consecuencias alarmantes para la estabilidad mundial.

Read More

Imaginá que…

Imaginá que un día, bien temprano, una ciudad cualquiera empieza a llenarse de visitantes. No llegan en silencio, ni por pocos: son cientos, miles. Algunos vienen en autos, otros en camionetas, pero los más visibles lo hacen a caballo.
Sí, en pleno siglo XXI, caballos por las calles, como si el asfalto fuera campo y las normas, sugerencias. v
Read More

Un camino digno

El nuevo gobierno del Frente Amplio ha elegido el camino más difícil y, por eso mismo, el más digno: gobernar con hechos.

En apenas tres meses, sin apelar al marketing, sin conferencias de prensa llenas de humo ni frases hechas para redes sociales, se empieza a ver el trabajo silencioso pero firme de una fuerza política que no llegó al poder para acomodarse, sino para reparar, reconstruir y transformar.

Read More

Lo que nos jugamos

Desde hace más de tres décadas, América Latina viene siendo parte de un proceso impulsado desde los grandes centros de poder económico mundial, que busca achicar al máximo el rol del Estado, abrir las economías a los grandes capitales y transformar a nuestras sociedades en simples proveedoras de recursos y mano de obra barata.

Esta estrategia, conocida como neoliberalismo, no nació aquí. Fue diseñada y promovida desde organismos como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y aplicada con fuerza en nuestra región durante las décadas de 1990 y 2000. En Uruguay, tuvo una expresión clara en los gobiernos del Partido Nacional, primero con Luis Alberto Lacalle y luego con su hijo, Luis Lacalle Pou.

Read More

Semitismo vs sionismo

Se leen muchas barbaridades con respecto a Israel y los judíos. Algunas son por desconocimiento y otras son totalmente adrede para confundir y llevar agua a su molino.

Aquí va una explicación pretendidamente didáctica y clara, sobre las diferencias entre sionismo, semitismo, y sus opuestos:

Read More

El eterno estudio del villano…

Se han analizado profusamente sus tics, su indiferencia ante el dolor ajeno, esa rutina monótona de la maldad cotidiana.
Pero luego está Donald Trump. Él no es simplemente un hombre malo. No, él trasciende.
Es un malvado.
Read More

Pensamiento aristocrático

Ah, sí, Francisco Sanguinetti Gallinal, una verdadera joya de la aristocracia del pensamiento, probablemente forjado en alguna extraña alquimia genética entre dos apellidos que suenan como un culebrón decimonónico.

Quizás ahí resida el problema, porque con esa combinación, es probable que el resultado sea precisamente este: un espécimen que ve comunistas hasta en la sombra de un ombú y propone armarse como si estuviéramos en plena Guerra Grande.

Read More

Desastre financiero en la Intendencia

Como ciudadano sanducero, no puedo evitar reflexionar, desde el sentido común, sobre el estado actual de nuestro querido departamento.
No se requiere ser economista para hacer cuentas básicas y ver que, en apenas cuatro años y medio, pasamos de una administración con cuentas claras y ordenadas a una deuda de más de 1.153 millones de pesos. ¿Magia? ¿Ineptitud? El Tribunal de Cuentas lo confirmó: no es una invención ni una exageración.
Read More

Nuevo año, nuevas acciones

Año tras año nos dejamos llevar por la idea de que, con el cambio de calendario, todo mejora automáticamente. Sin embargo sabemos que los verdaderos cambios no dependen del paso del tiempo, sino de nuestras acciones.
Los últimos cinco años nos dejaron grandes desafíos: enfrentamos una pandemia y algo peor: un gobierno que priorizó a unos pocos, generando pobreza, especialmente en los niños.
Read More

Escuchar más, hablar menos

Un militante que no escucha es como un tambor vacío: mucho ruido, pero sin profundidad.

La lucha no es un monólogo cargado de soberbia, sino una construcción colectiva, una marcha donde cada paso sigue el ritmo de un grupo unido.

Read More