Cuando el dinero es demasiado fácil: el colapso de las inversiones ganaderas y las coincidencias que nadie quiere ver

En los últimos años, Uruguay vivió un boom de inversiones ganaderas que parecía sacado de un manual de éxito económico: fondos que garantizaban rentabilidades atractivas, miles de inversores apostando al crecimiento del sector y un país que, según se decía, demostraba su estabilidad financiera.
Todo funcionaba a la perfección… hasta que dejó de hacerlo. Como si de un castillo de naipes se tratara, el sistema comenzó a desmoronarse poco después de que el Partido Nacional perdiera el gobierno en 2024. Y claro, no faltó quien dijera que esto era simple coincidencia.
Read More

Arazatí: ¿Un legado hídrico o el «Banco Pan de Azúcar» del presente?

El Proyecto Arazatí, promocionado como la solución definitiva para el abastecimiento de agua potable en Montevideo y Canelones, ha desatado polémicas que trascienden lo ambiental y lo económico, invitando a reflexionar sobre las prioridades del actual gobierno.
Con un costo proyectado que podría superar los 1.000 millones de dólares en 20 años, Arazatí es una obra monumental que, para algunos, promete progreso, pero para otros, evoca los errores del pasado, como el infame «Banco Pan de Azúcar» del gobierno de Luis Alberto Lacalle Herrera.
Read More

El juego del maquillaje

Al cierre de 2024, Uruguay enfrenta un déficit fiscal similar al de 2019, acompañado de un aumento de la deuda pública que creció más de diez puntos del PIB.

A pesar de las promesas de orden y eficiencia, el país sigue gastando más de lo que gana, y hoy la deuda pública alcanza el 60% del PIB, elevándose al 71% si se considera todo el sector público consolidado.

Read More

Se la creyeron

El quinquenio de Luis Lacalle Pou, una época en la que la realidad parecía ser un concepto opcional para el gobierno.
Durante cinco años, se dejó seducir por encuestas de aprobación que, al parecer, solo existían en la imaginación de sus más fervientes aduladores. Según una encuesta de Equipos Consultores, el 50% de los uruguayos aprobaba su gestión, mientras que el 32% la desaprobaba.
Read More

La historia se repite

Atención, estudiantes: hoy vamos a analizar cómo la historia, lamentablemente, sigue repitiéndose.
Cada vez que el Partido Nacional —y en particular el Herrerismo— llega al poder, los resultados parecen inevitables. El Herrerismo atrasa y arrasa, y lo vemos una vez más: tras cinco años de gobierno, la situación fiscal es peor, el déficit ya alcanza el 4,2% del PIB, y el salario de los trabajadores se ha estancado.
Read More