La guerra por el petróleo

En el debate sobre la situación en Venezuela, es necesario analizar los múltiples factores en juego para comprender el conflicto en su totalidad.

Aunque resulta evidente que el régimen de Nicolás Maduro ha vulnerado los principios democráticos mediante la manipulación electoral, la represión de la oposición y la cooptación de las instituciones, esta crisis política no puede explicarse únicamente como una lucha por la democracia.

Lo que verdaderamente subyace tras el interés internacional, en especial el de Estados Unidos, es el control de los recursos estratégicos, especialmente el petróleo. La historia ha demostrado que las grandes potencias, como Estados Unidos, no intervienen por principios democráticos, sino por intereses económicos. Ejemplos históricos como el apoyo a dictadores en América Latina —Alvarez en Uruguay, Stroessner en Paraguay, Batista en Cuba, Somoza en Nicaragua, Trujillo en República Dominicana, Videla en Argentina o Pinochet en Chile— dejan en claro que el criterio para el respaldo o rechazo de un régimen no es su apego a la democracia, sino su alineamiento con los intereses de dichas potencias. Mientras estos gobiernos autoritarios permitían el saqueo de sus recursos y actuaban como aliados estratégicos, sus crímenes eran ignorados o minimizados.

En el caso de Venezuela, su enorme riqueza petrolera es un elemento clave para entender la presión internacional. El país posee una de las mayores reservas probadas de crudo en el mundo, un recurso esencial para las economías desarrolladas. De allí que el discurso de «defensa de la democracia» utilizado por algunas naciones encubra un interés más pragmático: asegurar el acceso a esta fuente de energía.

La demonización de Maduro no parte solo de sus actos antidemocráticos, sino del hecho de que su gobierno ha buscado consolidar un control estatal sobre el petróleo, alejando a ciertas potencias del manejo directo de ese recurso.

En definitiva, aunque Nicolás Maduro ha demostrado un desprecio por los procedimientos democráticos, es ingenuo pensar que la intervención internacional busca exclusivamente el restablecimiento de la democracia en Venezuela.

La historia sugiere que lo que está en juego es el control de los recursos naturales, y que cualquier cambio de régimen solo será apoyado si garantiza el acceso privilegiado al petróleo para las grandes potencias.

Imagen: ChatGPT

0 Comments

Leave a Reply

XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>