Arazatí: ¿Un legado hídrico o el «Banco Pan de Azúcar» del presente?

El Proyecto Arazatí, promocionado como la solución definitiva para el abastecimiento de agua potable en Montevideo y Canelones, ha desatado polémicas que trascienden lo ambiental y lo económico, invitando a reflexionar sobre las prioridades del actual gobierno.
Con un costo proyectado que podría superar los 1.000 millones de dólares en 20 años, Arazatí es una obra monumental que, para algunos, promete progreso, pero para otros, evoca los errores del pasado, como el infame «Banco Pan de Azúcar» del gobierno de Luis Alberto Lacalle Herrera.
Read More

El juego del maquillaje

Al cierre de 2024, Uruguay enfrenta un déficit fiscal similar al de 2019, acompañado de un aumento de la deuda pública que creció más de diez puntos del PIB.

A pesar de las promesas de orden y eficiencia, el país sigue gastando más de lo que gana, y hoy la deuda pública alcanza el 60% del PIB, elevándose al 71% si se considera todo el sector público consolidado.

Read More

La debacle colorada

La política uruguaya actual tiene un aire de ironía difícil de ignorar.

Lo que alguna vez fue un feroz duelo entre blancos y colorados, con épicas batallas por el control del país, hoy se ha transformado en un escenario donde el Partido Nacional lidera cómodamente una coalición de derecha, mientras el Partido Colorado se conforma con un papel de segundón.

Read More

Se la creyeron

El quinquenio de Luis Lacalle Pou, una época en la que la realidad parecía ser un concepto opcional para el gobierno.
Durante cinco años, se dejó seducir por encuestas de aprobación que, al parecer, solo existían en la imaginación de sus más fervientes aduladores. Según una encuesta de Equipos Consultores, el 50% de los uruguayos aprobaba su gestión, mientras que el 32% la desaprobaba.
Read More

Pensamiento aristocrático

Ah, sí, Francisco Sanguinetti Gallinal, una verdadera joya de la aristocracia del pensamiento, probablemente forjado en alguna extraña alquimia genética entre dos apellidos que suenan como un culebrón decimonónico.

Quizás ahí resida el problema, porque con esa combinación, es probable que el resultado sea precisamente este: un espécimen que ve comunistas hasta en la sombra de un ombú y propone armarse como si estuviéramos en plena Guerra Grande.

Read More

Transparencia

“Transparencia”, una palabra que en Paysandú dejó de existir.

Los docentes deben enseñar a sus alumnos valores como la honestidad y el respeto por lo público. Pero sostener ese discurso es complicado cuando la realidad local grita lo contrario: 35 millones de dólares dilapidados, un déficit de 1.153 millones de pesos y una negativa sistemática a entregar cuentas claras. Esto parece más una serie de Netflix sobre corrupción que una administración pública. Lo peor es que aquí las explicaciones nunca llegan y el show sigue.

Read More

La guerra por el petróleo

En el debate sobre la situación en Venezuela, es necesario analizar los múltiples factores en juego para comprender el conflicto en su totalidad.

Aunque resulta evidente que el régimen de Nicolás Maduro ha vulnerado los principios democráticos mediante la manipulación electoral, la represión de la oposición y la cooptación de las instituciones, esta crisis política no puede explicarse únicamente como una lucha por la democracia.

Read More

La revolución de la educación

Ante la extravagante propuesta del ex y futuro presidente Donald Trump de comprar Groenlandia, Dinamarca ha decidido responder con una contraoferta cargada de fina ironía: el gobierno danés ha manifestado su interés en adquirir *todo el territorio de los Estados Unidos*, a fin de dotar a sus habitantes de ciertos lujos revolucionarios para ellos, como la educación gratuita, la cobertura universal de salud y el transporte público eficiente.
Read More

La historia se repite

Atención, estudiantes: hoy vamos a analizar cómo la historia, lamentablemente, sigue repitiéndose.
Cada vez que el Partido Nacional —y en particular el Herrerismo— llega al poder, los resultados parecen inevitables. El Herrerismo atrasa y arrasa, y lo vemos una vez más: tras cinco años de gobierno, la situación fiscal es peor, el déficit ya alcanza el 4,2% del PIB, y el salario de los trabajadores se ha estancado.
Read More

Desastre financiero en la Intendencia

Como ciudadano sanducero, no puedo evitar reflexionar, desde el sentido común, sobre el estado actual de nuestro querido departamento.
No se requiere ser economista para hacer cuentas básicas y ver que, en apenas cuatro años y medio, pasamos de una administración con cuentas claras y ordenadas a una deuda de más de 1.153 millones de pesos. ¿Magia? ¿Ineptitud? El Tribunal de Cuentas lo confirmó: no es una invención ni una exageración.
Read More